En nuestra empresa cooperativa contribuimos activamente a la mejora social, económica y ambiental de nuestro entorno, respetando y cumpliendo estrictamente la normativa y las leyes vigentes.
Llevamos a cabo prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental, estableciendo metas compatibles con el desarrollo sostenible, preservando los recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras.
Desarrollamos un conjunto de acciones que tienen repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores cooperativos por los que nos regimos, tantos en los propios métodos y procesos internos como en nuestra relación con los demás actores.
La gestión responsable de nuestra empresa implica que actuemos buscando un punto de equilibrio entre los intereses de nuestro negocio y las expectativas de nuestra sociedad, de tal forma que las principales responsabilidades éticas de la empresa con nuestros trabajadores y con la comunidad son las siguientes:
- Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
- Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
- Respetar los derechos de los trabajadores, con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de nuestros trabajadores.
- Procurar la continuidad de nuestra empresa y lograr un crecimiento razonable.
- Respetar el medio ambiente, evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
- Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
- Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.
- Revisión de la eficiencia energética de la empresa.
- Correcto uso del agua.
- Evaluación de riesgos ambientales y sociales.
- Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro.
- Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
- Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.
- Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSC.